XXVI Encuentro Universitario Internacional de Actualización Docente (EUIAD)
XXVI Encuentro Universitario Internacional de Actualización Docente (EUIAD)
CONVOCATORIA
La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Secretaría Académica, Coordinación de Proyectos Transversales y de Responsabilidad Social Institucional, CONVOCAN AL:
XXVI Encuentro Universitario Internacional de Actualización Docente:
Educación para el Desarrollo Integral Sostenible (EDIS)
a realizarse los días:
6, 7, 8 de agosto 2025
Modalidad Multimodal
OBJETIVO
Promover el intercambio de experiencias, estrategias y conocimientos en torno a la Educación para el Desarrollo Integral Sostenible (EDIS), integrando principios de sostenibilidad, ética y responsabilidad social en los procesos educativos. Asimismo, busca fortalecer la formación docente para enfrentar los desafíos globales y promover prácticas educativas innovadoras que contribuyan al desarrollo humano, económico y ambiental de manera equilibrada en la era de la Inteligencia Artificial.
EJES TEMÁTICOS:
Docencia y los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS)
La incorporación de los ODS en los programas educativos implica reflexionar sobre cómo integrar estos objetivos, promoviendo prácticas docentes orientadas al desarrollo sostenible a través de estrategias pedagógicas innovadoras que contribuyan a la formación de estudiantes comprometidos con su entorno social, económico, tecnológico y ambiental.
Ética y Regulación de la Inteligencia Artificial (IA).
El uso de la inteligencia artificial en la práctica docente impulsa el desarrollo de competencias digitales con enfoque ético y social, pero también plantea desafíos en sostenibilidad y cuidado ambiental. Es fundamental promover políticas y normativas que garanticen un uso responsable de la IA en contextos educativos. Así, la formación docente debe equilibrar la innovación tecnológica con el compromiso social y ambiental, respetando los derechos humanos y el bienestar colectivo.
Docencia, Pensamiento Crítico y Complejo.
El desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes requiere la implementación de estrategias pedagógicas que promuevan el análisis profundo y la reflexión constante. Una de las metodologías activas más efectivas es el aprendizaje basado en la resolución de problemas, ya que impulsa a los estudiantes a enfrentar situaciones complejas de manera crítica y fundamentada. Además, es importante considerar enfoques pedagógicos que fomenten la reflexión analítica, acompañados de experiencias exitosas que demuestran cómo estas prácticas fortalecen las habilidades críticas y el razonamiento autónomo.
Aprendizaje Basado en la Experiencia Extracurricular (ABEE).
El desarrollo integral de los estudiantes puede potenciarse mediante actividades extracurriculares que promuevan habilidades socioemocionales y competencias prácticas. Los proyectos y prácticas comunitarias se consolidan como herramientas pedagógicas efectivas, al vincular la teoría con experiencias significativas que enriquecen el aprendizaje y fortalecen el compromiso social. De esta manera, se fomenta una educación más completa, donde el aula se convierte en un espacio de interacción con el entorno y la comunidad.
5. Docencia y Salud Mental.
La educación debe contemplar estrategias pedagógicas que promuevan el autocuidado, la resiliencia y el manejo emocional, creando ambientes de
aprendizaje seguros y empáticos. Considerar la salud mental como mediación pedagógica no solo favorece el rendimiento académico, sino que también
impulsa el desarrollo integral de los estudiantes, fomentando habilidades socioemocionales esenciales para la vida.
CRITERIOS PARA LA RECEPCIÓN DE PONENCIAS
La propuesta de participación al evento mediante PONENCIA debe contar con los siguientes criterios para poder ser considerada en el dictamen de ponencias (doble ciego); éstas deberán ser enviadas a través del siguiente enlace: https://conferencia.fcca.umich.mx/euiad2025/
El texto de la ponencia abordará uno de los cinco ejes temáticos señalados anteriormente, los trabajos deberán ser inéditos y serán responsabilidad absoluta de los autores.
La recepción de de ponencias se limitará a 2 propuestas por autor.
La fecha para la recepción de trabajos será a partir de la emisión de la presente convocatoria y hasta el 6 de junio 2025.
Especificaciones del documento:
*Título de la ponencia.
*Eje temático.
*Nivel del sistema escolar al que hace referencia la ponencia (medio superior, técnico superior, licenciatura, posgrado).
*Nombre(s), autor(es) máximo 2 y correo(s) electrónico(s).
*Institución, facultad/departamento/dependencia/área a la que están adscritos los participantes.
La ponencia será presentada mediante el envío de una síntesis que deberá contar con un máximo de 3 cuartillas, en el cual deberá incluir: Introducción, entre 3 y 5 palabras claves, pregunta de investigación o planteamiento, objetivo, método de investigación, conclusiones parciales o definitivas, citas y referencias según la norma APA 7° edición. El formato del archivo deberá ser en PDF.
El título se escribirá completo con mayúsculas sostenidas, en negritas, en no más de 15 palabras de 14 puntos, situado en la parte superior y, al centro, la totalidad del texto se escribirá justificado, en letra Times New Roman de 12 puntos, con interlineado de 1.5 en archivo Word. Los márgenes del documento serán de 2.5 cm para la parte superior e inferior y 3 cm para los lados izquierdo y derecho.
IMPORTANTE: Se desechará la propuesta de NO cumplir con estos requisitos.
El Comité dictaminador notificará los resultados de la evaluación del trabajo propuesto el 1 de julio de 2025.
El 18 de julio de 2025, se publicará el programa general en la página: https://www.cptrsi.umich.mx/xxvi-euiad
Para el día de su ponencia, la cuál tendrá que ser presentada de manera presencial, apoyarse en una presentación de máximo 15 plantillas en Power Point, nombrando el archivo con el ID del ponente principal (ejemplo: ID45). Llevar el día de su ponencia, la presentación en una unidad extraíble USB.
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE CURSOS-TALLERES
La propuesta de participación al encuentro mediante curso-taller, debe contar con los siguientes criterios para poder ser considerado en el dictamen de curso-taller (doble ciego): datos de la propuesta (título, modalidad, datos facilitadores, currículum resumido y extenso), descripción y fundamentación, objetivo general, programa de trabajo, actividades, estrategias, recursos didácticos y criterios de evaluación.
Deberán ser registrados y enviados a través del siguiente formulario: https://forms.gle/x7GfeThEfijHcuuTA. El texto y contenido del curso-taller será responsabilidad absoluta de los autores.
La fecha para recepción de propuesta para curso-taller, será a partir de la emisión de la presente convocatoria y hasta el 6 de junio de 2025.
Se habilitarán con un máximo de 40 asistentes y 2 facilitadores máximo por cada curso - taller, en modalidad presencial y hasta 60 asistentes y 2 facilitadores en modalidad virtual.
Especificaciones de los criterios solicitados ver formato anexo (I. FORMATO PARA CURSOS - TALLERES).
Las personas responsables de impartir los cursos – talleres en modalidad virtual, deberán contar con conexión a Internet estable, cámara web y todos los softwares necesarios para su impartición. El lugar destinado para impartir los cursos-talleres presenciales se especificará en el programa general de encuentro.
El Comité Científico notificará de los resultados vía correo electrónico el 13 de junio de 2025.
Las inscripciones a los Cursos - talleres se realizarán del 30 de junio al 04 de Julio de 2025 en la página: https://www.cptrsi.umich.mx/xxvi-euiad y en Facebook: https://www.facebook.com/cptyrsi/ , sujetos a disponibilidad de espacios anteriormente establecidos.
INSCRIPCIÓN
Liga para la inscripción GRATUITA como asistente adscrito a la UMSNH al XXVI Encuentro Universitario Internacional de Actualización Docente: https://forms.gle/D7YNwMqUJjkZkzZ78.
La Inscripción para personas externas a la UMSNH, deberá solicitarse a través del correo encuentro.docente.universitario.cptrsi@umich.mx, especificando nombre completo, y los conceptos en los que desee participar:
Asistente Externo Encuentro de Actualización Docente por $600.00.
Ponente Externo Encuentro de Actualización Docente por $1,000.00.
Tallerista Externo Encuentro de Actualización Docente por $1,000.00
En el caso de requerir Factura adjuntar su Constancia de Situación Fiscal vigente para la expedición de la orden de pago correspondiente.
Nota: En el caso de no cumplir con la participación correspondiente, no habrá devoluciones.
EMISIÓN DE CONSTANCIAS
Es importante informar que las Constancias, se emitirán solo a aquellas personas que cumplan con el 80% de asistencia al evento, misma que se validará a través de los registros diarios durante los tres días del encuentro. En caso de los cursos-talleres, la constancia se emitirá cumpliendo con los criterios de evaluación que establezcan las y los facilitadores, así mismo para las ponentes se generará constancia siempre y cuando cumpla con su participación en el día y hora establecida en el programa general.
Las constancias se descargarán de la página de la Coordinación de Proyectos Transversales y Responsabilidad Institucional https://www.cptrsi.umich.mx/xxvi-euiad a partir del 29 de Agosto del presente año.
Coordinación de Proyectos Transversales y de Responsabilidad Social Institucional
Edificio M, planta alta
Tel. 443 327 9455 - 443 322 3500 ext. 3007 y 3008
Mantente atento(a), en breve daremos a conocer más información.